CAMINO DE LAS RELIQUIAS. 2ª Etapa : Arroxo- San Salvador de Oviedo

 

Ilustración Peregrino de descanso en Bermiego

2ª Etapa Puertos de la Merced y Andruxas. Desde San Pedro de Arrojo a San Salvador de Oviedo

Realmente no sabemos, más allá de los nombres de Andreas obispo originario de Tracia y de Gregorius discípulo, quienes fueron aquellos peregrinos que pasaron por estas tierras camino de San Salvador.

Al menos yo estoy en la creencia que debieron de ser bastantes, pues el campo de atracción en la Alta Edad Media de la Sancti Ovetensis y su Sancti Salvatoris con toda su muestra de relicarios en la Cámara Santa del Cabildo ovetense debió ser un polo de atracción muy importante,  y para ello no hay nada más que observar la cantidad de advocaciones que encontramos en ese pasar hacia el Ovetus Alfonsino, y cuya catedral está dedicada precisamente a San Salvador, como señor de ese peregrinar.

Es de suponer que llegados los peregrinos medievales y de la modernidad a San Pedro de Arrojo, y tras haber visitado la pequeña ermita de Coañana dedicada al siervo Santiago, y tras pernoctar en la zona, ahora se puede hacer ya que cerca de la iglesia hay un estupendo albergue, pues se postrarían ante la bella iglesia de San Pedro de Arrojo o Arroxo.

De este templo sabemos de él por el documento de Alfonso III y Jimena del 24 de enero de 891 acta fundacional del monasterio de Santo Adriano de Tuñón en cuya donación incluye entre sus posesiones una iglesia cercana a Arrojo, que debía de ser la de Casares. «...en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, S. Adriano y Santa Natalia, S. Pedro, San Pablo y Santiago Apóstoles... Nosotros, vuestros siervos, Alfonso Rey y Jimena Reina... para alimento y vestido de los monjes que moran en vuestro Monasterio, para recepción de los peregrinos y para sustento de los pobres, fundamos... en nuestra propia heredad el lugar denominado S. Adriano que llaman Tuñón…».[1]


En todo caso, la fundación de Arrojo se remonta al siglo XI, según ratifica una donación de Alfonso VI del año 1100, quedando bajo dependencia de la mitra ovetense merced a varias disposiciones de Fernando I, pero de esa obra solo quedan algunos que otros cimientos soterrados. La fábrica actual corresponde a finales del siglo XII. [2]

Ilustración  Pinturas en el Abside de San Pedro de Arroxo

En todo caso, los viejos peregrinos de antes del siglo XII debieron poder contemplar un viejo templo de San Pedro de Arrojo de cuyos restos queda entre otras representaciones, una extraña pieza situada en el ábside, que está esculpida en una piedra de forma rectangular, en la cual se haya un círculo y una cruz, de las llamadas florenzada, también llamada la Cruz de Languedoc y que viene a simboliza la región de Occitania (Mediodía francés) y utilizada por los condes de Tolosa.

Ilustración Cruz Cátara en la iglesia de Arrojo

Curiosamente también conocida como la Cruz Cátara, dado que fue adoptada por un movimiento religioso de carácter gnóstico (lo contrario de agnóstico) denominado catarismo. Este movimiento era la doctrina de los cátaros autodenominados puros derivado de la palabra» katharós» puro en griego.


Ilustración 19 Escudo de Languedoc

Una explicación acerca de esta representación es la posible presencia de francos,  de los cuales ya tenemos conocimiento acerca de su paso por estas tierras y por la Castilla norteña, a los cuales tenemos localizados durante todo el siglo XI hasta la primera mitad del XIII.

Sabemos de asentamientos de francos en Oviedo y en Avilés, incluso de la existencia de un merino en Asturias en 1164 de procedencia franca: Petrus Arlot, lo que sí se desconoce es el posible peso de los occitanos en Asturias, y en esta ruta del Camino Real de Ventana, como para dejar su sello en la iglesia quirosana de Arrojo, sin perder de vista que fueron parte de la colonización: «Fueron conocidos, genéricamente, con el nombre de «francos». 

Su participación en la repoblación de la zona oriental fue particularmente intensa. La falta de cristianos del norte, obligó a los monarcas a solicitar la ayuda de los 'francos', a quienes concedían especiales privilegios. También el Camino de Santiago, ruta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, hubo de favorecer la presencia y el establecimiento de 'francos' en el norte de la Península».[3] y es muy posible que entre esos asentamientos hubiera maestros canteros ocitanos,

Ciudadanos de clases bajas y altas, sirviente y soldado francos

De ese paso y estancia queda la huella toponímica que se haya en términos como La Franca, El Franco, Francos, etc…En Asturias tales asentamientos de occitanos, digamos que los tenemos confirmados durante los reinados de Alfonso IX (1188- 1230) y Fernando III (1217-1252). [4]

Hoy en cambio, contemplamos un templo con bastantes remodelaciones encima y que a buen seguro tras la pérdida de los viejos vestigios prerrománicos hoy deja ver mucha más riqueza constructiva y decorativa, lo cual podemos observar en los canecillos representando toda una composición zoológica, merece la pena dedicar unos minutos a la impresionante portada Oeste, con sus tres arquivoltas decorada con finos motivo geométricos a modo de dientes de sierra, con unos capiteles decorados en base a cabezas humanas que emergen de entre grandes hojas.

Ilustración  Canecillos San Pedro de Arrojo

 Sobre la portada hay un tejaroz con la mayoría de sus canecillos decorados con interesantes muestras de desnudos y algunos lo tachan de exhibicionismo, y por ejemplo esa calificación que devendría de la presencia de una mujer sentada con las manos en la ingle mostrando sus genitales, pese a la calificación de exhibicionismo medieval, pues resulta que simboliza un parto, y la mujer como símbolo de vitalidad y reproducción en la cultura popular. 


Ilustración Ventana de San Pedro de Arrojo

En el conjunto religioso hay una ventana rematada a modo de venera jacobea con una doble venera a modo de la modernas señalizaciones jacobeas. Todo este conjunto, a mí me recuerda a las construcciones mozárabes.


Ilustración  Puertos de la Merced

El Camino de las Reliquias hacia San Salvador por los puertos de la Merced.

En Quirós tenemos establecimientos hospitalarios que se datan en los años 857 y en el 905, que supongo serían los que en su tiempo darían los primeros apoyos logistas a los transeúntes que afrontaban el Camino Real de Ventana proveniente de las Babias, pasando por los enclaves hospitalarios de Porcineru, Trobaniello, Posadorio, Ronderos.

Luego en fondero del valle hasta Bárzana se prosigue hasta Arrojo, lugar donde arrancamos esta segunda etapa, tras los 20 km de la primera,  hasta Arrojo para desde este punto subir a la mítica aldea de Bermiego y al Campo de la Merced, ya en plena Sierra del Aramo, y ahí por Orticedo, Fonfría o Fuente del Obispo, se baja a La Rebollada, pasando por las aldea de Pedroveya, Peñerudes, y ya en los pasos del Nalón por Ribera pasar a Santiago de la Manjoya y de ahí a Oviedo.

Este es precisamente el itinerario que tanto mi hermano Maki como yo mismo recorrimos en el 2016 en nuestro transitar hacia el Camino Olvidado, pero en dirección inversa, o sea saliendo de Oviedo hacia los ricos valles leoneses de la Babia y la Omaña.

Ilustración Camino de Olvidado

En este caso, el trayecto hacia Sanctis Ovetensis que según parece era una Variante, y cuyo itinerario según el geógrafo Pedro Pisa era el siguiente:  Bermiego (766 m) – Los Llanos – Ermita de la Merced (1108 m) – Braña de Linares Pando de la Mortera (coll., 1120 m) – Las Andrúas Cabana Villanueva (960 m) – Entrecuetos Vega de Canal Seca – La Rebollá (Cap. Sta. Bárbara, 665 m) – La Décima (Aº Viescas) – Pedroveya (igl., 562 m) – Pedroveya – Coll. Cruz de Viesca (611 m) - en los concejos de Santo Adriano y Morcín: El Artosu (izda.) – La Cotina – Peñerudes (igl.).

Para realizar dicha propuesta caminera, se puede dar la espalda al pueblo e iglesia de Casares para incluirla en el Camino de Aciera, afrontando este trazado que se plantea como una variante del Camino Real de Ventana, o Camino de las Reliquias, pues Vicente García González, indica que si bien el Lignun Crucis que hoy está en el monasterio de Santo Toribio de Liébana llego por el puerto próximo a Gijón, hubo otro traslado que é sitúa a principios del siglo VIII  que vino por este trazado desde Babia a través de Camino Real de Ventana.

Que es la estela que hoy los peregrinos calzado y vestidos de forma cómoda abordamos desde la puerta misma de la iglesia de San Pedro de Arrojo, a cuyo pie se coge el viejo camino que nos lleva  el barrio de San Pedro y luego a la aldea  Villar de Salcedo, con su ermita dedicada como sucede en otros tantos caminos peregrinos, en el del Salvador bajando del pueblo de Pajares, hacia La Romía, o sea a la Virgen de las Nieves, aunque viendo sus trazas y otros elementos se cree que hubo otro templo de mayor entidad cuyo lugar ocupa hoy dicha ermita.


Soto de Ribera

De dicha aldea se sale por el acceso rodado que va al pueblo de Salceo, por cuyo núcleo circula el GR-106 que baja de la célebre ermita del Alba y cuya traza se dirige también a Bermiego, pero un poco más alto.  

Nuestro transitar  una vez se ha cruzado Villar nos desviamos en La Pedraza dirección Noreste, dejando el acceso rodado, para pasar a un camino de tierra que se dirige a las viejas explotaciones mineras dedicadas al carbón de La Morata, y por los Navalones, siempre por un trazado que va semi plano y señalizado como GR.106.1, se sigue  hasta Tabladiello donde se deja el marcaje para buscar por el ramal de la derecha cruzar  la riega de Entresierras un poco más arriba,  yendo una vez se cruza de forma directa al pueblo de  Bermiego.


Villar de Salcedo

En el trayecto no habrá otra cosa que ver o admirar, que el paisaje y una rica floresta en medio de un diverso bosque que nos acompañará en toda la subida. Las vistas que ofrece el camino durante los seis kilómetros de andadura hasta el pueblo desde Arrojo, yo diría que son indescriptibles.


Ilustración Aldea de Bermiego

Ya en la aldea de Bermiego, surgen gran cantidad de motivos que no irán indicando la importancia del trazado y del pueblo, por ejemplo, la existencia de una iglesia tan singular como Santa María de Bermiego con su impresionante  texu que reúne en sus carnes mucha antigüedad y muchas escenas  sagradas y profanas se mantiene en pie, y el paseo para visitar el conjunto bien merece la pena, pues el templo dista del núcleo un buen tramo, teniendo que pasar antes por delante de la capilla dedicada a la Virgen del Carmen (1790).

Ilustración  Iglesia  de Santa María de Bermiego

En el documento de donación real con motivo de la fundación del monasterio de Santo Adriano de Tuñón, se cita la iglesia de «Merviego cum ecclesia Marie», que luego se incluirá la villa y la iglesia en el Libro de los Testamentos. Como ya viene siendo natural las iglesia que vemos nada nos recuerda al viejo templo salvo el emplazamiento, la primera reedificación que sufre tal templo se da en el siglo XII, y pese a las sucesivas modificaciones sirgue presentando la clásica estructura románica de nave única del tipo rectangular y ábside cuadrado.

El interior muestra una bóveda de medio cañón en la capilla absidal, y se muestra una imagen de un san Félix obispo que parece provenir de otra iglesia que hubo en Bermiego, que estuvo bajo este patronazgo y que se recoge en el texto fundacional de Tuñón, aunque ya es más difícil definir donde podía estar sus emplazamiento. ¿ Tal vez en el lugar que ocupa desde 1790 la ermita del Carmen?

Ilustración Ermita del Carmen

¿También se cita un san Roque como advocación que no sabemos dónde ubicar…?  En todo caso recorriendo el pueblo de Bermiego, se encuentran algunos curiosos restos de otras edificaciones que nos indican que hubo otras edificaciones nobles repartidas por el pueblo, dado que esta noble ventana está en un lateral de la casa, que presenta una pobre fachada principal.


Ilustración Ventana noble en Bermiego

  El camino ahora continua hacia la parte alta del pueblo al barrio de El Llano, donde se puede ver esta ventana, si ante la última casa nos damos a vuelta, el trazado como camino antiguo está totalmente  tomado, por lo cual hay que seguir la pista que se abre paso pendiente arriba  por El Cueto y  el Pandal,  un poco más arriba se puede intentar llegar a la ermita de la Merced, pero veremos que el sendero ya está también muy cerrado, a la ermita se llega bien desde un ramal que está más arriba que nace al pie de la misma pista, y baja unos 200 metros hasta la ermita de la Merced.

 

Ilustración Ermita de la Merced

Nos dice el historiador Vicente José González Garcia que en dicho lugar no solo hubo esta pequeña ermita que hoy se puede contemplar, sino que en dicho emplazamiento Campo de la Merced hubo un monasterio y una hospedería, sin que se aporten más datos sobre tales equipamientos. 

El camino una vez de desanda el tramo hasta la capilla,  se sube un poco para empezar a  llanear por la pista ganadera  dirección Norte  hasta llegar en primer término  a la desperdigada  braña de Linares la cual se rodea en suave ascenso por la izquierda para entrar en suave descenso tras llegarnos por la derecha el trazado que viene como GR-106 desde Salcedo, y de este modo  seguir ya ambos trazados juntos en dirección al Pandu La Mortera, punto en el cual se cambia de vertiente obteniendo una impresionante  vista sobre los parajes de las Andruxas.

Desde este mismo punto se puede ver que por la derecha se va el sendero que cruza la sierra del Aramo por la collada de Pan de la Forca, ya en tierras de Ribera.

El camino hacia Pedrovella sigue dirección Norte pasando por Cueva Menor y Cueva Mayor entrando de lleno en los puertos de Andruxas, un trazado de sube y baja con trozos de sendas que aparecen y desaparecen por entre la sucesión de camperas hasta arribar a la llamada Cabaña Nueva,  la cual nos demuestra la importancia de este camino, pues tal habitáculo está relacionado con las recaudaciones contributivas que gravaban los tráficos de mercaderías en esta ruta, o sea los famosos  portazgos.


A escasos metros virando al Oeste se haya el paso de Entrecuetos yendo ya en descenso por una nueva pista que nos mete directamente en la Vega de la Canal Seca,  donde hubo en su tiempo restos tumulares y castreñas ( Castro el Cantu de Arbeyal) que confirman ocupaciones prerromanas que llegan hasta la Eda Media antes era una viejo trazado de calzada medieval  de mala andadura dado lo poco que se cuidaba, hoy estamos ante una pista hormigonada que nos lleva directamente hasta en continuo descenso hasta la aldea de La Rebollá, donde finaliza lo que era el camino antiguo, hoy ya pista para dejar paso a la carretera que va a la localidad de Pedroveya.


La aldea de Pedroveya ya se cita en el siglo XI a modo de un mojón con el concejo de Quirós, donde finaliza este tramo ante el cabildo de la Iglesia de San Antonio. Desde aquí se enlaza con la ruta del Desfiladero de Las Xanas. En total este tramo es de unos 16 km y una ascensión de 815 mts y unos 666 metros de descenso acumulado.

Ilustración Iglesia parroquial de Pedroveya

La ruta desde aquí ya se hace más urbana y tiene este trazado que nos aporta Pedro Pisa: El Palacio – El Campo (469 m) – Carraceo – Barrea – Arroyo de Alfilorios – Concejos de Morcín y Ribera de Arriba: Carrera de Arriba (Vixel,409 m) – Carrera de Abajo – La Joya - Soto de Ribera (Ayto., ant.: Barco de Soto, 30 m) – Barca (desapareció), río Nalón) – Llanos de la Barquera – Ferreros (igl.) – La Cárcoba – Alto del Caleyu (217 m) – y ya en términos de Oviedo La Fábrica de la Manjoya – Cabornio – Santurcao (dcha.) – El Toral – La Nevera – S. Lázaro de Entrecaminos (malatería) – Oviedo.

 

Hasta Oviedo desde Pedrovella son unos 10 km, aunque hay divergencia entre lo aquí expuesto y el trazado del GR 106 de Las Reliquias, aunque el trabajo de recuperación histórica nos lleva a Peñerudes donde quedan los restos de un torreón del siglo XIV, y que sustituyó a otro más antiguo relacionado pro el control caminero.

Desde aquí dos direcciones bien hacia Puerto o hacia los distintos pasos que hubo en la zona de Soto Ribera, tal es así que cerca de la térmica se conservan los topónimos de La Barquería y el Llano del Barco, cuyos topónimos se han puesto en relación con las noticias del siglo XVI, «donde se informa de la polémica de construir un puente sobre el río Nalón en “el barco de Soto” o en Puerto. 


Los partidarios del paso por Soto de Ribera se referían al camino como “camino más ordinario y pasaxero que avía en el dicho río», Aunque el GR se va hacia recorridos más cómodos por Fuexos y Palombar hacia Bueño y subir al Alto del Caleyu, donde de nuevo muestra disconformidad ambos recorridos el GR-106 se va por Latores para por El Campón entrar a Oviedo por El Cristo.

En cambio, el recorrido histórico nos lleva desde El Caleyu, hasta el famoso input jacobeo de la Manjoya o Monxoya que se parece mucho al Monxoi  (monte de Gozo) compostelano, aunque en las cercanías de EL Caleyu tenemos una desconocida capilla dedicada a Santiago, que no sé si se confundirá con la de San Torcuato, cuyo lugar contaba con una ermita de la que hoy no queda resto alguno, pero sí existen referencias documentales.

Ilustración  Iglesia de Santiago de la Manjoya

En el caso asturiano en tal enclave de La Manjoya en  cuyas cercanías se situaba la Venta del Gallo, es donde convergían los tres grandes caminos: el de Ventana, que es el que traemos como peregrinos desde Babia, el del Salvador que viene de León por la Cuenca del Caudal, y otro que siempre nos olvidamos de él que viene desde la zona de Tarna  que desfila por la Cuenca del Nalón hasta llegara aquí, para de este modo unos culminar su viaje en Oviedo y cumplir con el Señor: San Salvador, y otros tras cumplimentarle proseguir su viaje hacia Santiago.

En todo caso el largo Camino de Ventana nos deja, bien por un recorrido, o por otro ante la imagen de San Salvador de Oviedo, tras un buen paseo por uno de los mejores tramos de calzada de toda la región.

Y de esta manera doy cotestación a la pergunta que se hacía Loli Gallego, sobre si Proaza tenía Camino de Santiago, pues ya ves mi querida y admirada investigadora, que no hace falta subir a los predios de marabio, que tambien para ver que Proaza tambien pasaba el Camino de Santiago.

TRACK  DE LA ETAPA https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-real-del-puerto-ventana-arrojo-bermiego-oviedo-123091828

Víctor Guerra



[1] S. García Larragueta, Colección…, documento n.º 13.

[2] García Cuetos, M.ª P.: “La iglesia románica de San Pedro de Arrojo, Quirós. Un repertorio escultórico al servicio de una comunidad rural”, Bidea, vol. 51, n.º 149, 1997, págs. 55-82.

Adán Álvarez, G. E.: “San Pedro de Arrojo (Quirós) avatares constructivos de un templo románico”, excavaciones arqueológicas en Asturias 1999-2002, 2007 págs. 365-370. 

[3] F. Marsá, Toponimia de Reconquista" en Enciclopedia Lingüística Hispánica (E.L.H.), Madrid, C.S.I.C., 1960, t. I, p. 635.

[4] Fernández González. José Ramón. La presencia de Francos en la lingüística ibérica y su influjo lingüístico. Universidad de Oviedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Caminos de Beato desde Liébana a Santianes de Pravia por el Camino de Bejes y Cuñaba

Los Caminos desde la Meseta hacia Asturias. Liébana y Beato, como punto de partida

DE SAN SALVADOR DE OVIEDO A SANTO TORIBIO DE LIÉBANA (Año Jubilar 2023) FINAL DEL VIAJE