DE SAN SALVADOR DE OVIEDO A SANTO TORIBIO DE LIÉBANA (Año Jubilar 2023) de Nava- Villamayor- Cangas de Onís

 

Dia 9 de Abril. 3º Etapa Nava- Villamayor

Llegados a Nava y repuestos de la rutas traídas desde Oviedo, ahora quedaba afrontar el recorrido hasta Villamayor que no presenta problema alguno hasta la salida de Ceceda hacia Villarriba el Camín de los Santuarios se va en la salida hacia Ceceda a los predios de Vegadali, y salvo el puente medieval, apenas si presenta novedad alguna el recorrido yendo casi todo el por asfalto teniendo que cruzar a pelo la circunvalación de Nava por lo cual se planteó la alternativa de irnos hacia Villamayor por Buyeres y el molino de Fraynoquiso para ganar la altozana aldea escabechera de Ceceda a través de su amplia vega.


Del viejo monasterio de monjas de San Bartolomé, apenas si queda su recuerdo, y los pocos restos que existen , no están en la monumental iglesia naveta, sino en la capilla del Cementerio de Nava, al que entramos para ver sus restos, el amigo Dani y yo mismo, el resto de los compañeros se fueron trazado adelante sin saber muy bien hacia dónde.

Reagrupados nos encaminamos por detrás de las instalaciones deportivas navetas para andar unos cuantos kilómetros por caminos de tierra hacia la aldea de Buyeres, que será las que nos de paso a un largo tramo de asfalto hacia el famoso molino de Fraynoquiso, cruzando con cierto cuidado la carretera que va al famoso manantial de Fuensanta.


Una vez en el molín citado, tuvimos la suerte de encontrar el bar abierto, y por tanto reposar en él recreándonos en la curiosa historia que conllevó la maquila de dicho artilugio, cuyo molinero tras renunciar a los hábitos luego tuvo unos dieciséis hijos, fruto de los matrimonios con los que contó. Toda una prole.


Ilustración 16 Familia del Fraynoquiso

Del complejo molinero salimos con la intención de ganar el famoso pueblo de Ceceda, no solo por los Encuentros políticos de Campuloto, sino porque en su tiempo se dio un incidente que dotó al pueblo del mote de escabecheros, a resultas de un barril de salazón que llegó al pueblo y que nadie recogió y cuando ya concluyeron los plazos, se decidió abrir el barril para repartir su contenido entre el poblamiento, y he aquí que el abrirlo encontraron en el seno del barril el cadáver de un paisano.

Pero aparte de este desdichada anécdota el pueblo de Ceceda cuenta con suficientes elementos para una gira por el pueblo, una capilla interesante, la iglesia nada que destacar, pero el pueblo cuanta con algunos bellos rincones, y notables edificios como la casona de Llamedo, de matizada arquitectura afrancesada y sus parte posterior que nos muestras una interesante puerta Arc Dèco.


Ilustración 17 Casona de Llamedo

En Ceceda se retoma el trazado del, para irnos hacia el Caneyu, donde cruzaremos un viejo pontón romano, para subir por una estrecha senda hasta la localidad de Villarriba. Un trozo de camino interesante.

Ya en Villarriba y en Villabajo, de nuevos los templos religiosos, muy modificados y hasta descontextualizados,  Ermita d Guadalupe, pero que son buenas atalayas sobre el valle aledaño que forma el paso del río como la iglesia de Santa Eulalia. Se baja hasta cuyo cauce hasta el lugar del Rabión, no si antes contemplar algunas bellas casonas de indianos, convertidas por lo general en alojamientos turísticos como La Casa del Viajante, o La Ventuca o Villa Benita « Construida para el matrimonio formado por Antonio H. y Benita Huerta Fernández que fueron emigrantes en Cuba. La casona era utilizada como casa de verano ya que a su regreso a España y debido a los problemas mentales que padecía él vivían habitualmente en Madrid. La casa la debió construir el maestro de obras local Manuel Huerta».

Ilustración 18 Villa Benita

Seguimos nuestra ruta hacia la aldea de El Monte dejando de lado Ermita de San Pedro, para cruzar la Nacional 634hacia las casa de Migoya, y ya por el recuperado tramo que acompaña al río Piloña se llega sin problemas hasta el Santuario de la Cueva, que es uno de los grandes inputs de este recorrido mariano.

La Cueva siendo domingo, estaba a rebosar, por lo cual cuando llegamos ya nada quedaba en los chiringos para comer, o sea que tras la visita de rigor y las oportunas fotos, nos pusimos en marcha para dar cuenta de unas suculentas hamburguesas en la cafetería Ransés, siendo domingo ya casi que más de las tres de la tarde ya todo estaba cerrado, por tanto tras la pitanza seguimos camino hacia nuestro lugar de reposo que no era otro que Villamayor.

Pue subir a visitar lo que queda del monasterio que rigió todo este poblamiento y tránsitos arrieros San Juan de Berbío, era mucha la subida y el desvío aunque por en medio quedara ver las ruinas de la iglesia de San Cipriano fundada en el siglo XVI.


Ilustración 19 Poniendo una vela a la virgen de la Cueva

De Infiesto se sale hacía del Horrín donde se puede contemplar el viejo casoplón del siglo de los Argüelles Meres (s. XVIII) para seguir hacia La Reboria y tomar el trazado propuesto por el programa de Camin de los Santuarios que por un viejo trazado muy desconocido nos sube a la altozana aldea de Melarde para desviarnos ya en bajada por Les Mates cruzar el arroyo de Valomero y ganar la aldea de Argayo para bajar ya directamente a Villamayor, donde no queda otra que descansar.


Ilustración 20 peregrinos en Melarde

Y tras una sidra o cerveza dependiendo el gusto, nos despedimos de nuestra amiga Mónica L. Pato que regresa a casa para reincorporarse el próximo viernes en Sotres pasar a la cena, pues al día siguiente hay jornada hasta Cangas de Onís.


Ilustración 21 Peregrinos hacia Santo Toribio: Armando Cofiño, Dani Pérez y Joao Pedro Gonçalves

Dia 10 de Abril. 4º Etapa Villamayor- Cangas de Onís

Habiendo descansado convenientemente , dedicamos la primera hora de la mañana para visitar los rincones de Villamayor y los restos de lo que fue el monasterio de monjas de Villamayor, aquellas que el obispo Gutierre de Toledo perseguía con tanta saña.

Ilustración 22 Restos del Monasterio de monjas de Villamayor

Como nos indica Covadonga Cañas: « Hagamos un poco de historia. Entre los años 1377-1389 aparece como obispo de Oviedo don Gutierre de Toledo, pero ¡no el famoso fundador de la casa de Alba (que obispo fue, sí, pero de Palencia)! Nuestro don Gutierre de Toledo gozó del favor del rey Enrique II, que le hizo capellán y canciller mayor de su “wife”, la reina Juana, y cuando, allá por 1376 (año en que nacería el rollizo bebé iniciador del linaje de la casa de Alba) queda vacante el obispado de Oviedo por óbito del prelado don Alonso, nuestro odiado protagonista (el mío al menos) se hace con la plaza gracias a sus estupendas relaciones con el monarca, relaciones que se mantendrán con el sucesor, el rey Juan I. Si entráis a cotillear en España Sagrada: tomo XXXIX, De la santa iglesia exenta de Oviedo desde el medio del siglo XIV hasta fines del XVIII, veréis que se da buena cuenta de las andanzas de este obispo y de cómo fue adquiriendo posesiones, para la Iglesia ¡claro!, aunque... hay cosas que te chocan cuando lees lo que se dice en su testamento en cuanto a sus bienes y pertenencias).


Continuamos leyendo lo que se dice en dicho tomo: "..las costumbres Monásticas decayesen en gran parte de la observancia regular. Para remedio de tan grave mal, hizo nuestro Prelado la visita de todos los Monasterios de su Diócesis, corrigiendo los desórdenes por medio de justas, y santas leyes que restableciesen la vida espiritual, conforma à la regla que en ellos se profesaba (....) mandó suprimir los Monasterios de Soto, y Villamayor, movido de la gran libertad con  que en ellos se vivía, y que aplicó sus rentas à otros Conventos de mayor observancia".

Si buscáis información por internet y en algún que otro libro, leeréis, por aquí y por allá, que el monasterio de Villamayor fue disuelto por conducta disoluta. Pero... ¿no os apetecería indagar un poquito más? ¿Realmente uno se conforma con la descabellada idea de que ¡¡¡¡todas las monjitas!!!! de un convento fueran acusadas por Gutierre de Toledo de quebrantar los votos de pobreza, obediencia, y de ¡¡pública exhibición de su vida sexual? Incluso llegaría a creerme las primeras acusaciones, pero ¿la última?, ¿las monjitas?, ¿todas ellas?

Este cenobio femenino fue fundado en el siglo X, y se cree que en el siglo XII comenzó a consolidarse a raíz de las aportaciones bien de algún rico, o bien de una familia ligada a la nobleza (¿quizá la familia Álvarez?). Y ello coincidió con el fortalecimiento en cuanto a poder político de un tal Álvar Díaz, emparentado con los Álvarez de Asturias. (Se rumorea que la primera abadesa conocida de este monasterio, Aldonza Díaz, era pariente de Álvar Díaz).

Las abadesas de Villamayor tenían absoluto poder sobre cualquier asunto de la abadía (casualmente (¿¿??) todas ellas procedían de importantes familias de la zona, y ya sabemos todos que el que una mujer noble entrara a formar parte de la vida monástica redundaba en gran beneficio del monasterio gracias a las cuantiosas dotes). Tenemos, por un lado, control absoluto de las abadesas sobre su abadía, dinerito y propiedades (¡¡golosito, golosito!!). Y por otro lado tenemos a un obispo, don Gutierre de Toledo, que realizó tejemanejes a troche y moche para hacerse con todas sus propiedades…».[1]

Realmente es apasionante todo este tejemaneje con las monjas del valle meso terciario, las de San Bartolomé de Nava, donde fueron recluidas las de Villamayor, y también la de Dueñas…, todas ellas terminaron recluidas en las Pelayas de Oviedo, donde a buen seguro que la abadesa debiera ser de armas tomar para cargar con tanta rebelde de noble abolengo y tan resueltas como descocadas. Pero en fín los dineros y las propiedades no debieron ser pocas las cuales fueron repartidas entre el cabildo catedralicio, las Pelayas y el monasterio de Valdediós.


Ilustración 23 Capiteles de Santa María de Villamayor

Ante el ábside y la portada de Santa María de Villamayor con sus capiteles y canecillos, algunos de ellos desvanecidos por la acción del tiempo sobre la dulce piedra arenisca que deja asomar la escena del caballero que ya llevamos viendo de forma recurrente en varios lugares: Argüelles, aquí en Villamayor, y luego y ya de forma definitiva en el monasterio de Villanueva.

En los canecillos de Villamayor campean varios escenas repetidas del Hombre Verde « Para los celtas, el Hombre Verde era una deidad benéfica y de carácter alegre, vinculada al paso de las estaciones y, por extensión, a los ciclos de muerte (invierno) y resurrección (primavera). Está asociado a los árboles y a la creencia céltica de que los dioses vivían en el interior de ellos, así como a la representación tradicional del árbol de la vida. Se le considera relacionado a Cernunnos, siendo tal vez una misma entidad.

Ilustración 24 Canecillos de Santa María de Villamayor

El Hombre Verde comparte rasgos con el Baco romano quien, además de estar también vinculado a cultos mistéricos, suele aparecer representado como un rostro creado a partir de elementos vegetales, en su caso de parras. Otro personaje con el que comparte su representación iconográfica es Silvano, dios romano de la naturaleza virgen. En el mundo cristiano, el rostro del Hombre Verde se representaría como parte de los grutescos que adornaban las iglesias. Si bien es cierto que esto pudo ser algo casual, hay quien le ha tratado de atribuir una simbología especial».[2]

Tras la contemplación de estos bellos restos, un vuelta por el pueblo, para dar la espalda al recorrido del proyecto que hasta ahora nuestros hospederos desconocen en toda su dimensión y connotación, nadie se ha preocupado de comentarles el proyecto, las necesidades, etc. De ahí que queden muy sorprendidos cuando les pide que te sellen una credencial.

Tal es así que en Ceceda los gestores de la biblioteca del pueblo sondearon la posibilidad de realizar una charla sobre tal proyecto para que en el pueblo se conociera de que va esto del Camín de los Santuarios, que por cierto a FITUR el gobiernos no llevó ni un simple folleto sobre tal propuesta caminera y peregrina, lo cual demuestra el interés que existe en la promoción de la cuestión. Valió para cortar la cinta y para poco más.


Ilustración 25 Palacio de Sotiello

Tras la visita a los rincones de la villa nos fuimos no por donde propone el programa, sino que acompañamos por un rato al río Piloña en dirección a la aldea de Antrialgo para cruzar de nuevo la Nª 634 y colocarnos a la vera del Palacio de Sotiello, para de este modo entroncar con el recorrido del Camín en la aldea de La Piñera para bajar hacia San Pedro de Sevares, y pasar por detrás de la villa cuyo alter ego es la factoría de la Nestlé tras esta allá la fondo el Palacio de Sorribas y más atrás el gran promontorio montañoso del Sueve.


Ilustración 26 Variada Señalética

El recorrido sigue rumbo al Este, integrándose en otro jalonado como GR-109 Asturias Interior al llegar a Villar de Huergo, más el otro que proveniente de Gijón se incorpora como Camín de Covadonga y tras cruzar la carretera de Llames de Parres desfilan por el trazado conocido como Camín de la Reina, debido a una visita que Isabel II (La Chata) realizó a Covadonga en el verano de 1858, y utilizó este camino que se dice que fue creado en época romana por la Legio VII en el 657, para comunicar Suances con Llanera.

En la trepada hacia Llames de Parres, nos encontramos con una extraña iglesia dedicada a San Martín de Escoto, y de origen prerrománico y que expone encima de su portada Oeste yo creo que la primera representación pétrea de la Cruz de los Ángeles.


Ilustración 27 Representación pétrea de la Cruz de los Ángeles

Esta iglesia que se cree que procede en parte de los restos del otro monasterio que el obispo Gutierre de Toledo echó abajo, el de Soto de Dueñas recluyendo a sus monjas primero en Nava y luego en Oviedo.

La iglesia muestra algún que otro símbolo en la portada Oeste, y lo curioso es que su advocación queda clara a la hora de denominarla San Martín de Tours, dicho apellido se perdió con los tiempos y aunque era una iglesia dentro del ex coto de las “dueñas” de Soto, al final por corrupción cotidiana de los pueblos quedó como San Martín de Escoto.


Ilustración 28 Armando y Joao ante la iglesia de San Martín de Escoto

Mis compañeros estaban ya fatigados de tanta monserga cultural y enfilaron hacia Llames de Parres, pero nuestro gozo en un pozo,  pues siendo lunes, y habiendo habido mercado dominguero en Cangas, todo está cerrado, o sea que la idea de darnos un respiro en la Venta de Llames, se quedó más bien en un deseo.

El trazado cruza los predios de Viabaño en convivencia con los otros recorridos hacia Romillo y Romillín, hasta alcanzar la ermita de San José, donde se sigue hacia el enclave de  Vaqldefaes, donde el grupo se dividió en dos, unos nos fuimos  por Las Matas hacia la aldea de Sobrelapiedra, y Armando y Joao se fueron por los Coros hacia el monasterio de Villanueva, donde quedamos en vernos.


Ilustración 29 Victor Guerra en San Bartuelu (foto Dani Pérez)

Por nuestra parte, Dani y el que suscribe, nos fuimos a visitar el poblamiento de Sobrepiedra para luego bajar a visitar la ermita de San Bartuelu tan solitaria como evocadora dada su ubicación sobre el río Sella, y cuya propiedad debió corresponder al monasterio benedictino de Villanueva, antes de llegar a ella un complejo fabril molinero en ruinas que también fue parte del monasterio.

Ilustración 30 Dani Pérez ante la fuente de Las Rozas

Como todo en Las Rozas, estaba cerrado, tomamos el camino fluvial que acompaña al Sella para entrar por la parte del ábside de la iglesia monacal, y sin más detenimiento nos fuimos al restaurante del Parador, donde saboreamos sus buenos bocadillos que junto con unas cervezas y unas sidras nos deleitamos todo el grupo en amor y compañía, unos partieron raudos y veloces para la pensión Fermín de Cangas de Onís, y otros nos entretuvimos un buen rato en contemplar diferentes espacios del Parador, como la Fuente del monasterio. El claustro, y su patio, y como no su iglesia y el decorado ábside de la iglesia, que dejaré para la próxima entrega.


Ilustración 31 Un momento de relax del viaje

Y nos dirigimos hacia el alojamiento en Cangas, y tras ello una vuelta por la industriosa vida canguesa, donde cenamos como dios en casa de una viejo conocido: El Chispa, una sepia que estaba muy bien.

Y con esto nos fuimos a la cama que la próxima etapa se prevé larga y dificultosa.

Victor Guerra

[1] http://www.arquivoltas.com/32-asturias/01-villamayor01.htm

[2] https://hplovecraft.fandom.com/es/wiki/El_Hombre_Verde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Caminos de Beato desde Liébana a Santianes de Pravia por el Camino de Bejes y Cuñaba

¿De dónde venían los peregrinos llegados a San Antolín de Ibias ? 2ª Entrega

Los Caminos desde la Meseta hacia Asturias. Liébana y Beato, como punto de partida