Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caminería

Camino Francés por Marabio a Santo Adriano de Tuñon

Imagen
  Al llegar a lo fondero del valle de Teverg no digamos que casi que el camino se pierde al menos bajo primera designación, ya estamos en el corazón de Teverga, ahora el objetivo de arrieros y peregrinos es otro y urgente como es saber cómo allegarse a la capital ovetense, por tanto, atrás quedó el Camino Real de Teverga que nos ayudaba a entrar desde Babia al centro del territorio asturiano, por tanto las referencias toponímicas o aquellas otras referidas a los bebederos, las fuentes,  cambia casi que por completo, y más en este singular territorio que nos disponemos a cruzar. En consecuencia, la denominación del camino cambia, y tan nítidas y famosas que llegan a marcar   este trazado como Camino Francés, o sea como un trazado común y cotidiano que unía el Puerto de Ventana con la Corte ovetense y los puertos marítimos, y conocido como Camino del Puerto Marabio, perdiendo en parte esa otra denominación como Camino Real de Teverga cuyos tránsitos camineros y carreteros  nos vienen de

Caminos y Variantes Jacobeas en el contexto Asturiano.

Imagen
  Mapa de los flujos de los inputs salvadoreños hacia San Salvador de Oviedo E ste trabajo es solo una aproximación a esos Caminos y variantes, puesto que es un trabajo abierto y en continuo cambio y máxime  si p artimos de la premisa de que en Asturias conviven tres Caminos de Santi ago al  menos de carácter oficial :  Camino Primitivo , viaje    que supuestamente hizo Alfonso II a Santiago, el   Camino del Norte  el que hacían los peregrinos desde Irún recorriendo la costa norte primeramente para rendir pleitesía a San Salvador y lo hacía mediante las llamadas  Veredas de San Salvador  , luego reconvertidas en rutas jacobeas, y finalmente está el    Camino del Salvador  procedente de la  Pulcra Leonina  (León) para visitar al Señor, o sea San Salvador de Oviedo. Pese a tratarse de la oferta oficial del Principado de Asturias es una realidad más bien engañosa, pues cuando uno escarba en    esas premisas camineras    de tipo oficial, podemos observar de esas mismas trazas se desprende

EL CAMÍN o CAMINOS DE CONCILLEIRO COMO VIA JACOBEA (1)

Imagen
  INTRODUCCIÓN Hace unas semanas contestaba al profesor Arango, con motivo de los Encuentros Digitales de la LNE , y lo hacía a través de la sección Cartas al Director Diario La Nueva España del 16 de marzo del 2021) y en ese artículo comentaba las grandes asignaturas pendientes en cuanto a los Caminos de Santiago en Asturias, los cuales se debían de tener en cuenta al menos históricamente, otra cosa distinta y más peliaguda es su señalización, pues no podemos tener dando vueltas por la región a los peregrinos que van a Oviedo o a Santiago, y además en tramos sin servicio alguno. LA ASIGNATURA DE LOS CAMINOS JACOBEOS ASTURES En ese sentido, Antón Pombo en la web   de Gronze hacía estos días una buena reflexión sobre toda esta tanda de nuevos caminos, unos más históricos que otros, y sobre los caminos circunstanciales, o simples invenciones que, de todo. Se extiende Pombo acerca de diversos caminos muy nombrados y hasta promoci