Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Oviedo

Camino del Salvador. De la Pulchra Leonina a la Sancta Ovetensis. León- La Robla

Imagen
  Victor Guerra y Maki En homenaje al amigo Alberto Polledo Estamos ante un camino que conmemora la figura de El Salvador, tanto por la advocación como por su representación que se concierta en la existencia de Cámara Santa ubicada en la vieja Ovetus de Fruela, de Aurelio, Mauregato, de Bermudo I o de Alfonso II,   y como no de Alfonso III   en tiempos de este último se cree que fue construida (866-910) la Cámara Santa   con motivo de la llegada de los restos de los mártires cordobeses Eulogio y Leocricia traídos en 884 por Dulcidio, luego esta   rearticulada en el siglo XIV, para ser sustituida finalmente por la catedral gótica, que hoy conocemos. En 883, Alfonso III de Asturias obtuvo del emir las reliquias de ambos (Eulogio Leocricia) y las llevó a la Catedral de San Salvador de Oviedo, depositándolas en la Capilla de Santa Leocadia. En 1303 se trasladaron a la Cámara Santa de la catedral. Grabado sobre el martirio de Leocricia Por tanto, todo ese conjunto de la Cámara y el A

LAS ADVOCACIONES DE SAN SALVADOR EN EL CAMINO PRIMITIVO ASTURIANO.

Imagen
    LAS ADVOCACIONES DE SAN SALVADOR EN EL CAMINO PRIMITIVO ASTURIANO. Decía Luis Merediz en 1965, que el diseño de los Caminos de Santiago se había realizado sobre el modelo peregrino del siglo XII, dejando de lado otras trazas más antiguas como las perteneciente a las  Veredas de San Salvador , con destino al  Thesaurus de Sancti Ovetensis y porque no, también a la  inventio locus jacobi  , casi contemporáneas, y algo de eso debió de ser cierto, pues ya se sabe el refrán con eso del traro de  siervo Santiago y de Señor San Salvador , lo que nos debiera poner en sobreaviso acerca de la posible bidireccionalidad peregrina. Ignoro cuales fueron los criterios para señalizar el actual trazado del Camino de Santiago a su paso por Asturias, al menos en lo que respecta al Camino Primitivo, porque los trabajos que coordinó la historiadora M.ª Josefa Sanz Fuertes se refirieron a las trazas costeras del recorrido jacobeo, bien por la zona oriental u occidental de Asturias, al menos que yo sepa