Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santiago

EL CAMINO DE LAS RELIQUIAS. CAMINO REAL DEL PUERTO DE VENTANA: SAN EMILIANO-ARROJO

Imagen
  Ilustración 1 Vista de las tierras quirosanas Introducción.- El olvido es una larga enfermedad que atenaza a muchos pueblos sumergiéndolos en una dura amnesia colectiva, en este blog hemos ido comprobando que gran parte de nuestra propia historia peregrina y caminera ha sido tergiversada, marginada y hasta olvidada, etc. Una muestra de esa realidad lo tenemos en un significativo trazado que conocemos, y que se ha señalizado como una ruta senderista bajo el nombre de Las Reliquias , y cuyo recorrido no deja de ser paradójico, pues en los viejos cronicones siempre aparecen estos términos cuando se refieren a ella: «Incognitum, absconditum, occultum», referidas tales adjetivos tanto al supuesto trayecto como a las propias reliquias que según dicen transitaron por estos pagos. Se ha escrito mucho sobre ese supuesto itinerario de los reliquiarios arrancados a los musulmanes , aunque la lógica y el sentido común nos dice que todos ellas tenidas por santas, creo que no debieron lle

Caminos y Variantes Jacobeas en el contexto Asturiano.

Imagen
  Mapa de los flujos de los inputs salvadoreños hacia San Salvador de Oviedo E ste trabajo es solo una aproximación a esos Caminos y variantes, puesto que es un trabajo abierto y en continuo cambio y máxime  si p artimos de la premisa de que en Asturias conviven tres Caminos de Santi ago al  menos de carácter oficial :  Camino Primitivo , viaje    que supuestamente hizo Alfonso II a Santiago, el   Camino del Norte  el que hacían los peregrinos desde Irún recorriendo la costa norte primeramente para rendir pleitesía a San Salvador y lo hacía mediante las llamadas  Veredas de San Salvador  , luego reconvertidas en rutas jacobeas, y finalmente está el    Camino del Salvador  procedente de la  Pulcra Leonina  (León) para visitar al Señor, o sea San Salvador de Oviedo. Pese a tratarse de la oferta oficial del Principado de Asturias es una realidad más bien engañosa, pues cuando uno escarba en    esas premisas camineras    de tipo oficial, podemos observar de esas mismas trazas se desprende