Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pulcra Leonina

DE LA PULCRA LEONINA A SANCTA OVTENSIS. PUENTE LOS FIERROS - POLA LENA

Imagen
  PUENTE DE LOS FIERROS. Dejamos pues el enclave de Puente los Fierros y en rincón de la ermita de San Bartolomé, el San Bartuelu de los asturianos, y la espadaña que muestra una orgullosa campana de madera, que debería ser un orgullo para todo el contorno. FRESNEDO. 543 m de altitud Altozana aldea que hoy apenas si presenta moradores entre su poblamiento, destaca en el núcleo la Casa del Quentu. Ante las últimas casas, una de ellas un poco desvencijada, se abre a nuestra derecha un camino que comienza semi-plano camino de la aldea de Herías, pasando por el lugar de Zancadiella estando señalizado con restos de la marcación del PR.AS 98, y los jalones astures de Camino de Santiago a modo de pilotes de hormigón, y la sobre abundancia de marcas y pintura por aquello de emborronar el paisaje, y es que algunos confunden pintar para resolver dudas puntuales, con pintar los caminos como si fueran una escalera mecánica. Collado del Cabañón E

Camino del Salvador. De la Pulchra Leonina a la Sancta Ovetensis. La Montaña Leonesa.

Imagen
Mis amigos peregrinos de Granada.Araceli y Antonio Clavijo LA ROBLA. Saliendo de Cascantes, una pintada nos indicará sí queremos ir por carretera para ver la ermita de La Celada, o por la Vega de Crispín cuyo recorrido en su mayor parte se desarrolla por caminos de tierra. De Cascantes rumbo norte, por el entono de Crispín se bordea la Central Térmica para seguir por entre zonas abiertas hasta poder atravesar de nuevo el Bernesga y allegarse a La Robla que es uno de esos pueblos históricos entre la meseta y montaña leonesa, al cual la industrialización y la minería, lo esculpió a gusto y capricho haciendo de él un pueblón sin muchos atractivos. Camino ya de núcleo urbano tenemos la Ermita de La Celada, en cuyo emplazamiento se registró en su momento un hospital de peregrinos y donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Celada, y debió ser un edifico viejo, en el que debió de estar iglesia de esta aldea, lego se construyó encima la ermita, en el siglo XIV, suplantado por otro